METODO TBM

15.04.2025

           Desde las entrañas de las montañas hasta los subsuelos de las grandes urbes, el ser humano ha encontrado en el túnel una de las expresiones más audaces de su ingenio. Lejos de ser simples vacíos subterráneos, los túneles son arterias invisibles que sostienen el latido constante de las ciudades modernas: transportan personas, agua, energía, y permiten la expansión ordenada de la infraestructura en un mundo donde el espacio en superficie es cada vez más limitado. En este contexto, la tecnología de excavación mediante Tunnel Boring Machines (TBM) se ha convertido en una de las herramientas más revolucionarias de la ingeniería civil y minera contemporánea.

        La construcción de túneles no es nueva. Por siglos, civilizaciones de todo el mundo abrieron paso bajo tierra utilizando métodos rudimentarios, picos, fuego, y esfuerzo humano. Sin embargo, la complejidad de las obras actuales exige mucho más que fuerza bruta: requiere precisión milimétrica, adaptación a condiciones geológicas impredecibles, control ambiental riguroso y, sobre todo, un enfoque integral que combine geotecnia, mecánica, automatización y diseño estructural. Aquí es donde las TBM entran en escena con una promesa tan poderosa como desafiante: excavar con eficiencia, seguridad y continuidad, en cualquier tipo de suelo o roca, sin comprometer la integridad de la superficie ni la de quienes trabajan bajo ella.

       Hablar de TBM no es simplemente describir una máquina. Es adentrarse en un universo técnico complejo y fascinante, donde cada componente cumple un rol crítico, y cada decisión de diseño o selección del sistema puede significar el éxito o el fracaso de una obra que atraviesa kilómetros de terreno desconocido. No se trata sólo de excavar: se trata de comprender, anticipar y adaptar la tecnología al comportamiento del subsuelo, un medio que, como bien saben los geólogos e ingenieros, nunca se comporta de forma completamente predecible.


      Este apunte no pretende ser una mera enumeración de datos. Es una invitación a explorar con profundidad un sistema constructivo que ha transformado la forma en que concebimos los proyectos subterráneos. Se abordarán los tipos de tuneladoras existentes, sus mecanismos de operación, los criterios de selección técnica, sus aplicaciones en distintos tipos de obras y, sobre todo, su interacción con las condiciones geológicas. Porque en el corazón de todo túnel hay una historia de adaptación entre máquina y terreno, entre lo que la ingeniería proyecta y lo que la geología permite.

© 2025 MINERIA  & CONSTRUCCION. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar